Adidas anuncia su nueva colección de NFTs
Adidas, la marca mundial de zapatillas, anuncia su entrada en el mundo de las criptomonedas y los NFT con el lanzamiento de ALTS by Adidas

La iniciativa forma parte del compromiso de la marca en la Web3, una red de blockchain descentralizada que conecta al mundo de las criptomonedas y las NFT. Los poseedores de los NFT tendrán acceso a diversas utilidades, incluida una participación en ALTS por parte del ecosistema de Adidas, derechos comerciales de propiedad intelectual sobre su personaje, acceso a wearables virtuales exclusivos, entrada a reuniones comunitarias exclusivas para poseedores y canales de Discord controlados por tokens, entre otros.
La iniciativa ALTS de Adidas implica la creación de ocho diferentes “ALT[er]egos” correspondientes a diferentes rasgos de rareza y argumentos interactivos. Los titulares de las NFT de la primera fase de Into the Metaverse recibirán nuevos NFT de ALTS basados en Ethereum mediante la recogida de Adidas tras quemar sus NFT.
Además, Adidas colaboró con PUNKS Comic y Bored Ape Yacht Club para permitir a los titulares quemar sus NFT a cambio de un nuevo token. Los poseedores de los NFTs tendrán la oportunidad de recibir diversos beneficios, como una participación en ALTS por parte del ecosistema de Adidas, derechos comerciales de propiedad intelectual sobre su personaje, acceso a wearables virtuales exclusivos, entrada a reuniones comunitarias exclusivas para poseedores y canales de Discord controlados por tokens, entre otros.
Además, los titulares de los NFT tendrán la oportunidad de recibir productos físicos exclusivos utilizando 3D NFT como entrada. En la segunda fase, los titulares podrán reclamar “gm Beanie (el gorro naranja característico de gmoney), la Hash Hoodie y el Firebird Tracksuit”.
La iniciativa ALTS de Adidas representa una de las muchas iniciativas en el mundo de las criptomonedas y las NFT que podrían cambiar la forma en que compramos y vendemos productos en línea. Con la adopción de la Web3 y la creación de una economía más descentralizada y sin intermediarios, es posible que veamos un cambio hacia modelos de negocio más justos y transparentes.
.