Apple anuncia el desarrollo de su propia versión de ChatGPT
Los analistas ven a chatbots e IA como factores que cambiaran la forma en que se utilizan los teléfonos, lo que afecta directamente a Apple.

Este miércoles 19 de julio, Bloomberg informaba que Apple está desarrollando su propia versión de ChatGPT. El proyecto, con nombre clave interno Apple GPT, busca posibilitar que la compañía entre en un mercado en el que su asistente Siri empieza a dejar de ser competitivo.
Apple no el primera de las grandes tecnológicas que quiere tener su propio producto en este campo. Microsoft ya ha invertido en OpenAI y desarrolla más productos de ese estilo. Google también busca su propia versión de ChatGPT, en este caso con el nombre en clave Bard.
Y es que Apple, una de las empresas más grandes del mundo y de las que más ha innovado en el apartado tecnológico, se estaba quedando fuera de una fiesta que está a meses de cumplir un año desde su inicio. Y eso que los de Cupertino no parecían ser muy pro IA cuando prohibieron a todos sus empleados el uso de ChatGPT a nivel profesional…
Tras anunciar que están desarrollando su propia IA, las acciones de Apple tuvieron un impulso en bolsa creciendo hasta 2.3%. Esta subida, que además hizo que recuperara las perdidas, también generó que las acciones de Microsoft cayeran un 1%.
El motivo de esta reacción de los mercados se entiende porque Apple estaba quedando relegado en la industria con un Siri a todas luces desfasado. De hecho, en ese cambio radical de perspectiva que comentábamos con respecto a los empleados, el CEO de Apple, Tim Cook, confesó en una entrevista que utiliza ChatGPT.
Y es que los analistas ven a los chatbots y a la IA como dos factores que cambiaran la forma en que se utilizan los teléfonos, algo que afecta directamente a Apple debido a que estos representan un ingreso de $320.000 millones al año.
Por esto, la incorporación de más productos como estos a sus teléfonos y demás dispositivos podría ser un punto de pivote para una de las empresas más grandes del mundo.
Sin embargo, desde la propia Apple explican que aún hay muchos puntos por resolver y ven a los chatbots como algo revolucionario, pero con fallos. Según Cook, estos chatbots tienen un “número de problemas que necesitan ser ordenados” antes de poder lanzar su propio producto. Este trabajo ha unido a varias áreas de la empresa para poder desarrollar un plan de trabajo que podría derivar en un “gran anuncio” sobre IA para este año 2023, algo que daría otro empujón a la industria.
Y luego queda el otro gran punto negro. La regulación. Y es que esta semana se ha sabido que a OpenAI, creadora de ChatGPT, está siendo investigada por la FTC. Es un problema, pero vistos los resultados de esta comisión en los últimos casos, especialmente el de Activision Blizzard y Microsoft, uno tendería a pensar que es más una piedra en el camino por la que hay que pasar que realmente un problema serio…
La investigación viene precedida de una demanda que fue presentada por una serie de artistas en la que se acusa a OpenAI de obtener ilegalmente las obras con las que se está alimentando al chatbot. A esto se le suman los comentarios hechos por el presidente de la Comisión de Valores (SEC), Gary Gensler, quien advirtió que la IA puede ser un riesgo para la estabilidad de los mercados financieros.
En cualquier caso, que Apple entre a la escena es bueno, pues significa mayor competencia, mayor desarrollo tecnológico y parece ya inevitable que tanto reguladores, como usuarios como otras instituciones se pongan las pilas para dejar un claro marco de actuación ante lo que ya es inparable.