Apple RA

Puede que el metaverso haya visto bajar un poco el suflé mediático, pero cuando dos grandes como Meta y Apple empiezan a mover ficha, puede que estemos ante un resurgir del término que hasta hace unos meses estaba en boca de todos. Meta ha tomado la delantera anunciado las Quest 3 como ya comentamos en Crypto Bureau, pero ojo porque Apple contraataca.

Si bien muchos creen que el metaverso existirá exclusivamente en el dominio virtual, el resultado más probable es que se integre en nuestra vida cotidiana a través del poder de la realidad aumentada (AR), haciendo que el contenido digital sea omnipresente a nuestro alrededor en un entorno de «realidad mixta».

Esa es exactamente la promesa tecnológica para el nuevo headset de realidad mixta de Apple, que se rumorea ampliamente que se lanzarán el lunes en la conferencia anual WWDC.

Apple tiene una habilidad especial para tomar tecnologías emergentes y hacerlas lo suficientemente pulidas y accesibles para las masas, y sus headset podrían hacer lo mismo con AR. Dichas plataformas serán un catalizador clave que amplifique el metaverso y los juegos impulsados por blockchain a través de experiencias novedosas integradas en la vida cotidiana.

De todos los anuncios importantes que se espera que Apple realice durante la WWDC, el headset de realidad mixta es probablemente el más importante. Se ha rumoreado durante varios años, pero a pesar de muchos rumores y filtraciones que afirman que aparecerán este año, nada está garantizado.

Por el momento, los rumores se han centrado en gran medida en un conjunto de hardware y especificaciones que Apple probablemente presentará. Hasta que se sepa el nombre final, se rumorea que podría llevar el nombre de «Reality One» o «Reality Pro» en algún formato. Una serie de solicitudes de marcas registradas que surgieron a mediados de mayo apuntan a una amplia gama de términos que Apple podría usar. La lista también incluye «xrOS», «Reality OS», «Reality Processor», «realityproOS», «realOS» y «xrProOS», y gran parte de esta lista extendida tiene potencial para su uso en sistemas operativos.

Con una estructura similar a la Meta Quest, tendrán un diseño similar a unas gafas de esquí, con una visera principal delgada y correas flexibles a los lados y en la parte superior. Para ahorrar peso al presionar la cara del usuario, los rumores apunta a que Apple usará una batería separada que está atada a la unidad. Conectándose magnéticamente, podría proporcionar hasta dos horas de energía, antes de cambiarlo por otro.

También se rumorea desde hace mucho tiempo que usan pantallas OLED 4K frente a cada ojo, con docenas de cámaras y sensores que funcionan dentro y fuera del dispositivo. Los sensores externos rastrearán los movimientos del cuerpo y el entorno, mientras que aparentemente también se detectarán el seguimiento de los ojos y las expresiones faciales.

Se espera que Apple use chips que superen el rendimiento del chip M1 en el dispositivo, pudiendo ejecutarse sin necesidad de un dispositivo host para manejar el renderizado.

Una posibilidad de aparecer en el evento es «No Man’s Sky», un juego que se espera que llegue a Apple Silicon desde WWDC 2022, y que el desarrollador del juego presentó a fines de mayo. Como un juego que ofrece soporte VR, parece probable que, si Apple presenta sus gafas, use un título similar para demostrar su destreza en los juegos.

Queda apenas un día para que salgamos de dudas.