Así están usando la IA Generativa estudios como Ubisoft, Square Enix o Blizzard entre otros
El objetivo es acelerar ciertos procesos tediosos y que el talento se centre en los elementos que aportan valor al diseño de videojuegos.

Algunos de los estudios de desarrollo más importantes del mundo han comenzado a utilizar IA generativa para automatizar los elementos más tediosos del diseño de videojuegos, como por ejemplo, el diálogo de NPCs o la creación de nuevos niveles dentro de un juego. Un esfuerzo por acelerar el desarrollo y enfocar el talento humano en los elementos más importantes.
La IA generativa es inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo, como texto, imágenes o música, utilizando indicaciones. Aprende de una gran cantidad de datos y los usa para generar contenido nuevo y complementario que va desde oraciones simples hasta videos y obras de arte complejas.
Aunque es una tecnología que también ha generado opiniones para mal entre determinados jugadores, los estudios de desarrollo tienen claro que forma parte de su pipeline de trabajo no futuro, sino presente. Veamos algunos ejemplos.
Blizzard Entertainment
Blizzard Entertainment, el estudio responsable de sagas míticas como Diablo, Overwatch y World of Warcraft, reveló en un memorando interno en mayo que la compañía había comenzado a experimentar con IA para crear representaciones de personajes en los juegos.
Según el New York Times, Blizzard implementó su propia herramienta interna de IA, advirtiendo a los empleados que no usen plataformas de IA de terceros para evitar la filtración de datos e IP confidenciales de la empresa. Aunque los ejecutivos de Blizzard estaban entusiasmados con el uso potencial de la IA en la próxima generación de juegos, algunos empleados dijeron que la IA de la compañía hizo un mal trabajo al detectar errores y problemas en los juegos en los que se probó.
Square Enix
En abril, la división de IA de Square Enix publicó una demostración generada por IA del juego de aventuras de texto de 1983, The Portopia Serial Murder Case, que destaca cómo se pueden aplicar modelos de lenguaje a juegos basados en texto.
La compañía detrás IPs consagradas como Final Fantasy y Kingdom Hearts ha estado analizando la IA desde hace ya tiempo. En mayo de 2022, Square Enix anunció que vendería varias de sus subsidiarias y la franquicia Tomb Raider (entre otras) a Embracer Group AB, con sede en Suecia, y usaría los fondos para invertir en inteligencia artificial y juegos Web3.
Roblox
La plataforma de juegos online Roblox anunció el lanzamiento de dos nuevas herramientas generativas de inteligencia artificial en febrero para agilizar la creación de juegos: Code Assist y Material Generator.
Actualmente en versión beta, las herramientas automatizan las tareas básicas de codificación mediante la generación de fragmentos de código útiles y la creación de texturas de objetos a partir de indicaciones. Roblox dijo que el uso de IA generativa hace que el proceso creativo sea más fácil y rápido, y agregó que también hay planes para habilitar servicios de IA de terceros con la esperanza de atraer a los desarrolladores y creadores de IA a la plataforma Roblox.
Ubisoft
Ubisoft, creador entre otras de la franquicia Assassin’s Creed, anunció el lanzamiento de Ghostwriter en marzo. Esta herramienta de IA permite a los desarrolladores de juegos generar un primer borrador de diálogo de personajes no jugables (NPC), lo que permite a los escritores concentrarse en el desarrollo de la historia.
Ubisoft señala que el objetivo final es brindar a los diseñadores la capacidad de crear sistemas de IA adaptados a sus necesidades específicas mediante el uso de una herramienta de back-end llamada Ernestine para crear sus propios modelos de lenguaje, como Ghostwriter.
NCSoft
Este mismo mes, NCSoft, creador de algunos de los más famosos MMORPGs como Aion, Guild Wars y la serie Lineage, reveló su tecnología en un tráiler del próximo juego, Project M, usando Unreal Engine 5. La compañía creó el diálogo del humano digital usando el Text AI de NCSoft. su tecnología de síntesis de voz, que puede traducir texto al habla humana, así como reproducir la forma de hablar, el acento y las emociones de un actor.
No contento con detenerse en las voces generadas por IA, NCSoft también usó la tecnología de «voz a cara» para agregar expresiones faciales y sincronizar los labios con el diálogo.
Nvidia
El gigante tecnológico Nvidia lanzó una demostración de su NVIDIA Avatar Cloud Engine (ACE) para gaming en mayo. La demo mostraba una representación generada por IA de una tienda de ramen y un NPC detrás de la barra hablando con el jugador.
Al usar IA, el NPC puede entender el significado con mejores interacciones, explicó el CEO de Nvidia, Jensen Huang. Creado en asociación con Convai, con sede en Melbourne, ACE incorpora varios servicios de Nvidia, incluidos NeMo, Riva y Omniverse Audio2Face.
El futuro
Si bien los desarrolladores están avanzando con el uso de IA en sus juegos, eso no significa que esos juegos de prueba se lancen al público. No solo porque las pruebas pueden no ser satisfactorias, sino porque también hay que contar con la distribución y potenciales problemas que se generan.
Sin ir más lejos, la semana pasada nos hacíamos eco de que varios desarrolladores ya habían dado la voz de alarma de que Steam estaba rechazando publicar sus títulos generados con IA por potenciales problemas con derechos de autor.
Veremos en qué queda todo esto, pero sin lugar a dudas el futuro se presenta tan apasionante como retador, y no solo por los aspectos técnicos.