Decentraland AI

Una de las mayores quejas que se pueden escuchar de los actuales metaversos, especialmente cuando se realiza algún tipo de acción conjunta con una marca es «¿Merece la pena? Si no hay nadie, yo entré y apenas había unas pocas personas«. Eso puede cambiar mediante el uso de IA.

Al menos así lo creen en uno de los metaversos más importantes y de renombre, Decentraland, que ve la IA una solución para inyectar más vida a su mundo virtual: los desarrolladores se han asociado con la empresa de inteligencia artificial Inworld para poder tener personajes no jugadores (NPC) impulsados por IA.

En otras palabras, Decentraland está utilizando la inteligencia artificial para impulsar un elenco de avatares de apoyo en el mundo, al tiempo que aumenta la capacidad de los creadores para hacer lo mismo con sus propios espacios. Como introducción, tres NPC de este tipo se han instalado en Genesis Plaza de Decentraland, cada uno de los cuales funciona como un chatbot para responder a tus consultas sobre la marcha.

Simone the Robot puede responder consultas y ofrecer información y discusión sobre el metaverso, mientras que Doge, inspirado en memes, es un personaje más alegre. Por último, Aisha, descrita como una «streamer de juegos y ex patinadora de 23 años», viene con su propia historia y opiniones.

Queríamos mostrar qué tan amplias podrían ser las personalidades”, comentaba el director ejecutivo de la Fundación Decentraland, Yemel Jardi.

Los creadores también pueden diseñar sus propios NPC, e Inworld permitirá que los personajes estén equipados con una historia de fondo, información contextual y motivación. Inworld es una startup en ascenso en el mundo de la IA y recientemente anunció un aumento de $50 millones con una valoración de $500 millones.

La inteligencia artificial puede brindar a los jugadores una «experiencia más inmersiva» en Decentraland. Las galerías de arte pueden tener un NPC que habla sobre cada exposición, la historia detrás del artista y participar en debates, por ejemplo, mientras que las escenas creadas por jugadores pueden tener un anfitrión virtual que puede mostrar varias características.

Esto es mucho más convincente que lo que se ofrece actualmente. También tiene mucho potencial para la construcción narrativa. Poner información en boca de un avatar es mucho más inmersivo, especialmente cuando pueden entender las preguntas y los matices de la conversación. Es una forma más natural de comunicarse.

El director ejecutivo de la Fundación Decentraland, Yemel Jardi

Los personajes de IA también pueden entender diferentes idiomas, lo que ayuda a cerrar la brecha en un mundo que, según Jardi, está dominado principalmente por experiencias en inglés. “Poder personalizar experiencias localizadas es una herramienta realmente poderosa”.

Además de utilizar IA en el juego, Decentraland también está usando tales herramientas internamente para dar forma al futuro del mundo de los juegos del metaverso, que se lanzó en 2020. La Fundación Decentraland usa ChatGPT de OpenAI para resumir documentos extensos de desarrollo, que según Jardi le permite al equipo «mantener un ojo en el panorama general y no perderse en los detalles«.

La Fundación Decentraland también ha aprovechado las herramientas generativas de inteligencia artificial para el arte conceptual y el audio, junto con la animación con fines de marketing. Los desarrolladores también están analizando el potencial de la IA para permitir que los creadores generen contenido, incluidos modelos 3D. Eso podría ayudar a superar la brecha de habilidades para una necesidad de desarrollo tan compleja.

Tanto Shape-E de OpenAI como GET3D de NVIDIA permitirán a los creadores generar esos modelos más fácilmente, pero Jardi admitió que «realizaron algunas pruebas internas y la tecnología aún no está prepara del todo«.

El objetivo final es permitir que los creadores creen contenido fácilmente. La IA acelera el proceso y permite que las personas que no tienen habilidades específicas hagan prototipos. Tiene un enorme potencial.

El director ejecutivo de la Fundación Decentraland, Yemel Jardi

Sin embargo, también es consciente de que la IA puede permitir a los creadores generar experiencias mediocres. Las herramientas de IA generativa han sido ampliamente criticadas como «máquinas de plagio» que regurgitan el arte y el contenido existentes sin atribución. Está en el centro de los debates en los últimos meses, incluidas las huelgas de escritores y actores que han cerrado Hollywood.

Es una pendiente resbaladiza. Ya hay suficientes cosas sintéticas y sin alma online, y realmente no quiero ver contenido que no sea lo suficientemente bueno. Ese es un riesgo real para la sociedad en su conjunto, consumir una mezcla de contenido que ya existe y que no proporciona nada nuevo o de valor.

El director ejecutivo de la Fundación Decentraland, Yemel Jardi

En cuanto a las preocupaciones de que la IA reemplace a los profesionales capacitados, Jardi no está preocupado. “Lo veo como hacer que los creadores sean más eficientes o permitirles concentrarse en lo que es realmente importante”, explicó. “AI es una máquina de traducción súper poderosa. Lo veo reemplazando algunas tareas, pero no personas”.

Decentraland también ha lanzado un mundo gamificado dedicado para que los jugadores aprendan sobre la investigación y el desarrollo de IA. Creado en asociación con Hanson Robotics, el creador de Sophia, un robot humanoide impulsado por IA que previamente creó obras de arte NFT, SophiaVerse trabajará junto con las herramientas del creador de NPC para ayudar a las personas a explorar y comprender cómo funciona la IA.

Y a finales de este año, Decentraland organizará la Feria Mundial de IA. En octubre, el evento de tres días incluirá expertos en IA y creación de marcas en el metaverso, y permitirá a los jugadores probar nuevas funciones de IA dentro del mundo de los juegos online.

Creo que la educación es realmente importante”, dijo Jardi, quien está preocupado por la brecha de conocimiento entre quienes saben cómo aprovechar el poder de la IA y quienes no.

Señaló la relativa facilidad de filmar, editar y distribuir videos hoy en día en comparación con hace una década, gracias a los poderosos teléfonos inteligentes, el software accesible y las plataformas online listas para compartir. Jardi también ve las herramientas impulsadas por IA como una forma de optimizar y simplificar el proceso de creación para los no expertos.

La IA empodera a los creadores. Tiene el poder de cambiar la sociedad. Nuestro enfoque es ampliar los límites de lo que es posible e inspirar a nuestros creadores a hacer lo mismo”.