Bull Run, la primera película española financiada mediante tokenización
La película logró la cantidad necesaria en un solo día en una ronda de inversión privada y a cambio los patrocinadores adquirieron «tokens» que les otorgarán derechos sobre las ganancias de la misma.

La película «Bull Run,» dirigida por la española Ana Ramón Rubio, ha logrado ser financiada completamente mediante un sistema de tokenización. Este largometraje no solo ha captado la atención del mundo blockchain, sino que también ha sido seleccionado para el prestigioso festival de cine documental DOC NYC.
Para Ana Ramón Rubio, la realización de «Bull Run» representa una evolución radical en la forma de financiar y producir películas. El filme destaca por su temática, ya que explora el mundo de las criptomonedas de forma satírica.
Este enfoque innovador se inspira en la experiencia personal de la directora, una persona sin formación financiera especializada que se aventuró en el mundo de la tokenización
La recaudación de fondos para «Bull Run» ha resultado un hito histórico, logrando la cantidad necesaria en un solo día en una ronda de inversión privada. A cambio de su inversión, los patrocinadores adquirieron «tokens» que les otorgarán derechos sobre las ganancias de la película, un enfoque impulsado por la tecnología blockchain que revoluciona la forma en que se invierte en proyectos cinematográficos.
Detrás de este proyecto se encuentra la comunidad Tutellus, la mayoría de los inversores privados, y la productora Cosabona Films. La distribución internacional de la película está a cargo de Sideways Film, lo que subraya su importancia en el panorama cinematográfico global.
Bull Run se describe como una comedia entrañablemente catastrófica sobre el cambiante mundo financiero, prometiendo una aproximación novedosa y entretenida a un tema complejo como el mundo blockchain.
Ana Ramón Rubio ha demostrado que es posible superar las barreras tradicionales y abrir nuevas puertas para la financiación de proyectos creativos, destacando la innovación que esta tecnología aporta a la industria del entretenimiento.