Disney apuesta por la Inteligencia Artificial creando una división propia de desarrollo
Queda por ver cómo de real es la apuesta y que no pase como con la división de metaverso que despidió a sus 50 empleados en marzo.

El conglomerado de entretenimiento Disney planea subirse al tren de la inteligencia artificial (IA) con un grupo de trabajo dedicado. Últimamente, la IA está siendo la palabra de moda más comentada y en el caso de Diseny no sin razón, puesto que la IA puede mejorar la industria del entretenimiento.
Partiendo de la frase de moda de que “la IA no te va a reemplazar a ti, pero si la persona que usa la IA«, son tiempos de constante evolución, donde tanto las personas como las empresas deben mantenerse actualizadas para seguir siendo relevantes o enfrentarse al olvido.
Apoyando este argumento, una de las fuentes internas de Disney comentaba a Reuters que las compañías de medios como Disney deben descubrir la IA o arriesgarse a la obsolescencia. La fuente cree que la IA puede ayudar a Disney a reducir costes a medida que el estudio enfrenta desafíos para alcanzar el punto de equilibrio o lograr rentabilidad con películas de alto presupuesto.
Además, la inteligencia artificial puede contribuir a la atención al cliente y la participación en los negocios de los parques de Disney. Debido a estos factores, Disney está invirtiendo en el estudio de la IA mediante la creación de un grupo de trabajo dedicado.
De hecho, el gigante de los medios tiene 11 ofertas de trabajo publicadas para expertos en IA, con el objetivo de desarrollar aplicaciones internas de IA. No solo Disney, otra compañía de entretenimiento como Netflix, también está contratando expertos en IA. Netflix está dispuesto a pagar una salario anual de hasta $900,000 por roles de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Mientras las empresas de entretenimiento se suben al carro de la IA, los escritores y actores de Hollywood protestan contra la tecnología y sigue la huelga sin visos de momento de llegar a un acuerdo. Al sindicato de trabajadores de Hollywood le preocupa que la IA utilice contenido protegido por derechos de autor y se apodere de sus trabajos.
Ahora falta por ver si la apuesta es firme y no se cae a las primeras de cambio como sucedió con su apuesta en el metaverso. El jefe del metaverso de Disney, Michael White, se fue de la compañía tras el anuncio de esta en marzo de que finiquitaba su división de metaverso de más de 50 empleados.