Disney forma un grupo de trabajo de IA para reducir costes de producción en cine y televisión
La web muestra actualmente 11 puestos vacantes que buscan experiencia en inteligencia artificial en varias líneas de negocios.

The Walt Disney Company ha creado un grupo de trabajo sobre IA para explorar cómo ésta puede reducir los costes de producción de películas y series televisión, que a veces pueden alcanzar los $300 millones en el caso de las producciones más importantes, como por ejemplo, la última aventura de Indiana Jones.
Dada la situación actual, es importante señalar que este grupo de trabajo se creó antes de la huelga de escritores y atores de Hollywood. Según Reuters, tres fuentes informaron que el grupo de trabajo de IA de Disney se creó para examinar cómo desarrollar aplicaciones de IA internamente, así como formar asociaciones con nuevas empresas.
La web de Disney muestra actualmente 11 puestos vacantes que buscan experiencia en aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial, en varias líneas de negocios, incluidos estudios de cine, ingeniería, parques temáticos y el equipo de publicidad de Disney, lo que proporciona algunos indicadores sobre cómo Disney espera construir y aprovechar la IA.
Disney no suele hablar en público de su uso de la tecnología de inteligencia artificial, pero la compañía ha sido durante mucho tiempo una de las primeras en adoptar tecnologías emergentes. Un uso reciente y destacado de la nueva tecnología es la forma en que los supervisores de efectos visuales de Disney que trabajaron en la última película de Indiana Jones involucraron a más de 100 artistas durante tres años trabajando minuciosamente para «reducir la edad» de Harrison Ford, de tal forma que el actor octogenario pudiera aparecer como su Yo más joven al comienzo de la película.
Aprovechar la tecnología innovadora no es nuevo para Disney. Por ejemplo, Disney utilizó su sistema de captura de actuación Medusa para reconstruir los rostros de los actores sin utilizar las técnicas más tradicionales de captura de movimiento en más de 40 películas, incluida Black Panther: Wakanda Forever de Marvel Studios.
En declaraciones de un ejecutivo que trabajó para Disney: «La investigación de IA en Disney se remonta a mucho tiempo atrás y gira en torno a todas las cosas que se discuten hoy en día: ¿Podemos tener algo que nos ayude a hacer películas, juegos o robots conversacionales?¿Dentro de parques temáticos con los que la gente puede hablar?«
La respuesta es sí. Curiosamente, Disney tiene una larga historia de innovación tecnológica, que se remonta a la primera banda sonora sincronizada de Disney en Steamboat Willie en 1928. Como ejemplo actual, la ingeniería de Disney dio a conocer el año pasado su primera iniciativa en una experiencia de personaje impulsada por IA con el D3-09, un droide de cabina en el hotel Star Wars Galactic Starcruiser, que responde a las preguntas de los huéspedes en una pantalla de video y luego aprende y cambia las respuestas según las conversaciones.
También es interesante señalar que Disney posee actualmente más de 4.000 patentes con aplicaciones en parques temáticos, películas y merchandising, según una búsqueda en los registros de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Bob Iger, que actualmente se encuentra en su segundo período como director ejecutivo de Disney, adoptó la tecnología como una de sus principales prioridades cuando fue nombrado director ejecutivo por primera vez en 2005.
Además, tres años después, Disney anunció una importante iniciativa de investigación y desarrollo (I+D). con las mejores universidades tecnológicas de todo el mundo, financiando laboratorios en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich y la Universidad Carnegie Mellon. El grupo de investigación estadounidense de Disney ha desarrollado una tecnología de realidad mixta llamada “Magic Bench” que permite a las personas compartir un espacio con un personaje virtual en la pantalla, sin necesidad de gafas especiales.
Las empresas continúan invirtiendo en IA generativa para obtener una ventaja competitiva, mejorar la eficiencia e innovar sus productos y servicios. Las iniciativas y ofertas de trabajo actuales de Disney indican su compromiso de aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial para innovar en cada rincón de las operaciones de la empresa, desde Walt Disney Studios hasta sus parques temáticos y su grupo de ingeniería.