Dungeons & Dragons descubre que un artista ha usado IA Generativa para imágenes de su próximo libro
El artista declara que se usó para «ciertos detalles o pulir y editar» en lugar de generar imágenes desde cero y que la IA desempeñó un papel marginal.

Wizards of the Coast, editor del popular juego de rol Dungeons & Dragons (D&D), reconoció este sábado que uno de sus artistas contratados había utilizado inteligencia artificial para crear imágenes incluidas en uno de sus recientes libros, y que a raíz de este hecho publicarán pautas actualizadas sobre el uso de IA Generativa.
La empresa propiedad de Hasbro dijo en Twitter que se había puesto en contacto con Ilya Shkipin, artista de California con el que habían trabajado anteriormente, y llegó a un acuerdo que se aplicará a otros colaboradores en el futuro.
No se usará la IA para el trabajo de Wizards en el futuro. Los artistas deben abstenerse de utilizar la generación de arte con IA como parte de su proceso de creación para desarrollar el arte de D&D.
Declaraciones de Wizards of the Coast
El artista de 34 años había utilizado tecnología de inteligencia artificial para desarrollar ilustraciones encargadas para el próximo libro de consulta de D&D «Bigby Presents: Glory of the Giants!» Shkipin tiene un BFA en Ilustración de la Academia de Arte de San Francisco. También es cantante y bajista en una banda de indie-rock experimental llamada The Laytcomers.
Wizards of the Coast alegaba que no estaba al tanto del uso de la IA por parte del artista. El descubrimiento llega menos de dos semanas antes del lanzamiento del libro, lleno de mapas, clases y monstruos.
Lo curioso del asunto es que la propia Hasbro, hace apenas una semana, comentó en público que quería dotar de IA los juegos de mesa de Dungeons & Dragons.
Desde su creación en 1974, las representaciones artísticas de hechizos, monstruos y escenarios místicos han desarrollado los materiales utilizados para jugar a D&D. Sin embargo, a medida que las obras de arte de IA se vuelven más prolíficas, la decisión de Wizards of the Coast plantea preguntas sobre dónde encaja la tecnología en las herramientas de los artistas, tanto cultural como comercialmente.
En un tuit ya eliminado, Shkipin defendió su uso de la tecnología de inteligencia artificial y la describió como parte de su proceso artístico. Dijo que se usó para «ciertos detalles o pulir y editar» en lugar de generar imágenes desde cero, como lo documenta Gizmodo. Shkipin incluyó imágenes para mostrar cómo la IA desempeñó un papel marginal. Más tarde dijo en Twitter que la publicación se eliminó porque las ilustraciones en cuestión “van a ser reelaboradas”.
Además de trabajar con D&D desde 2014, Shkipin ha creado obras de arte digitales que se venden en el mercado de NFT SuperRare. Varias obras de arte que están a la venta en su página dicen que la IA se usó para agregar animación o aumentar el estilo en sus descripciones.
Los artistas humanos pierden terreno en la batalla legal contra la IA
Los modelos de IA utilizados para generar obras de arte, como Stable Diffusion, han tenido una recepción espinosa debido a la forma en que se crean las imágenes. Debido a que han sido entrenados con imágenes existentes, incluidas las obras de arte de otros, el plagio y las reclamaciones de derechos de autor han teñido el uso de modelos de IA entre los artistas con un alto grado de controversia.
Greg Rutkowski, artista conocido por producir algunas de las obras de arte más icónicas de D&D, ha sido un crítico abierto del arte generado con IA. En un momento, su estilo fue emulado más que el de Picasso y Leonardo Da Vincil usando Stable Diffusion.
El creador de Stable Diffusion, Stability AI, incluso limitó la capacidad de los usuarios para emular a Rutkowski en una versión actualizada de su software, solo para que los modelos que emulan el estilo de Rutkowski no surgieran en otros lugares, como cabezas en una hidra.
Dentro del espacio NFT, el arte generativo se ha convertido en un género célebre y común. Piezas de Fidenza, una serie de arte generativo creada por Tyler Hobbs, se han vendido por millones de dólares. Y Ringers #879 de Dmitri Cherniak, también conocido como «The Goose», se vendió por más de $6.2M en una subasta de Sotheby’s en junio.
A principios de este año, Wizards of the Coast anunció cambios en una licencia de juego relacionada con D&D que afectaría la forma en que se compensa a los creadores que realizan obras derivadas. Después de que provocó una reacción con no muy buena cogida, D&D hizo modificaciones pero mantuvo la prohibición de NFT.
Finalmente, los cambios se descartaron por completo y D&D colocó la propiedad intelectual bajo una licencia creative commons para apaciguar a los fans. Aún así, fue otro punto crítico reciente que mostró la fricción entre el editor y la tecnología emergente.