El 43.68% de la inversiones en entornos Web3 corresponden a metaversos
Aún así, los $707M invertidos por ahora en 2023 suponen menos del 10% de los $7600M recaudados por proyectos de metaverso en 2022.

A pesar de una clara disminución en proyectos sobre metaversos y los mundos virtuales, un informe reciente de DappRadar, revela que las firmas de capital de riesgo han invertido $707 millones en ellos desde principios de 2023. A pesar de esa aparente falta de apetito, esta cifra representa el 43,68 % de estas inversiones se han realizado en el espacio Web3.
A raíz de estos datos, está claro que el interés en proyectos en del metaverso continúa existiendo entre algunos inversores y firmas de capital de riesgo que continúan invirtiendo millones en este tipo de iniciativas desde principios de 2023.
Eso si, el volumen está bajando. Según el informe antes mencionado, el interés en los mundos virtuales ha disminuido significativamente, con un volumen de transacciones que alcanzó los $56 millones en el segundo trimestre, registrando una caída del 80% con respecto al primer trimestre.
El informe atribuye esta disminución al cambio de interés público hacia temas como tokens e inteligencia artificial (IA), que ahora se han convertido en algo mainstream. Esto, por desgracia, también lo confirma la drástica reducción de la financiación captada por las startups dedicadas a este campo.
Otro dato relevante es la comparativa interanual: la financiación total recibida por proyectos de metaverso desde principios de 2023 de $707 millones representa menos del 10 % de los $7600 millones recaudados por proyectos de metaverso en 2022.
A pesar de las noticias anteriores, el informe de DappRadar identifica a Asia, incluidas regiones como Hong Kong, China continental y Japón, como un continente donde prosperará el metaverso. De hecho, los gobiernos y las empresas están invirtiendo significativamente en este sector y su desarrollo. Hong Kong se cita específicamente como un centro internacional del metaverso.
Esto se debe al compromiso del gobierno de crear un entorno propicio para la innovación, en el que los sectores inmobiliario y de artículos de lujo desempeñan un papel importante en esta naciente industria del metaverso. Dappradar también señala que China continental es uno de los pocos países que ha formulado un «plan de metaverso» que incluye la implementación de iniciativas en los sectores de educación y turismo.
No solo eso, empresas chinas como Bytedance, Alibaba, Baidu y Tencent han invertido en el desarrollo de hardware y software para el metaverso. Japón, reconocido como líder en entretenimiento y juegos, también está listo para beneficiarse del metaverso al integrar la propiedad intelectual (PI) nacional en las aplicaciones de realidad virtual y aumentada, como en el caso de Pokémon Go.