EU IA Regulación

El IE Center for the Governance of Change revela en su último informe sobre la Inteligencia Artificial, que el 68% de los europeos quiere que los gobiernos impongan restricciones a la IA y la automatización, con el fin de proteger sus empleos. En España, la cifra aumenta hasta 82%.

El informe “European Tech Insights 2023” expone que Francia, España e Italia son los países que más piden limitar la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización, con 82,9%, 81,7% y 65,3%, respectivamente.

Las cifras reveladas por el IE Center for the Governance of Change son relevantes, ya que más de la mitad de Europa exige una regulación de la IA por temor a perder su empleo. El informe alerta que la “animadversión” hacia la IA en el continente se ha disparado 18% en el último año. Huelgas como la de los guionistas y actores de Hollywood, aunque han ocurrido fuera de las fronteras europeas, han tenido una gran repercusión mediática en todo el mundo.

El 44% de los europeos confía más en la Unión Europea que en sus propios países para regular la IA, pero el porcentaje más alto está en España con el 64%. No obstante, el Reino Unido confía un 51% en su gobierno en regular la IA y solo 25% en la supervisión de la UE.

En junio pasado, el Parlamento Europeo aprobó un proyecto para regular el uso de la IA y abrir un camino de negociaciones con los 27 países del bloque. La idea es poder llegar a una normativa que cuente con un consenso sólido para finales de 2023.

La regulación buscaría que los sistemas de identificación biométrica a distancia estén encuadrados entre las salvedades, debido a que la identificación se materializa tras un retraso significativo. Este tipo de procedimientos podrían utilizarse para la resolución de delitos graves y únicamente con previa aprobación judicial.

A inicios de año, la Unión Europea inauguró el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT) en España. Este centro estará enfocado en el uso de la IA. El centro tendrá como objetivo tratar diversos riesgos provenientes de las empresas que se encuentran detrás de los distintos asistentes del mundo de la IA.

Un elemento clave para el nacimiento del proyecto, fue la Ley de Servicios Digitales (DSA), la cual fue sancionada en noviembre del año pasado. En abril, la Comisión Europea realizó el lanzamiento del Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT) en la ciudad Sevilla, España.