Repilca Roblox

Los usuarios de Roblox ya pueden disfrutar de versiones digitales del famoso sombrero de paja de Van Gogh para sus avatares. Puede que dicho así esto no sea muy llamativo, pero si se ve desde el punto de vista de una colaboración con el Museo de Arte Metropolitnoa de Nueva York, junto a otros artículos culturales como el cabello de Medusa o máscaras de faraones egipcios, la cosa cambia.

The Met se ha asociado con la plataforma de juegos / metaverso para lanzar Replica, una aplicación basada en misiones de realidad aumentada (disponible para iOS y Android) que está vinculada a una experiencia Met dentro del metaverso de Roblox. La aplicación, creada con el socio tecnológico Verizon, guía a los visitantes a través de un mapa interactivo a 37 obras de arte físicas seleccionadas repartidas por todo el museo, que pueden descubrir al escanear las piezas en cuestión.

Siempre estamos buscando llegar a nuevas audiencias y encontrar formas nuevas y creativas de interactuar con el arte. Con Replica, pudimos utilizar la tecnología para llegar a los niños y jóvenes amantes del arte en un espacio en el que ya están comprometidos.

Ken Weine, vicepresidente senior de asuntos externos de The Met

Está transformando la forma en que los visitantes pueden interactuar con el arte y remodela su recorrido general por el museo. Replica no solo amplía las formas en que las personas pueden interactuar con el arte, sino que también atrae a una audiencia completamente nueva que prioriza los dispositivos móviles y es apasionada por los juegos.

Kristin McHugh, vicepresidenta sénior de marketing de Verizon

Además del formato basado en misiones de la aplicación, otro elemento que será familiar para los nativos de los juegos es el hecho de que los visitantes del museo son recompensados por su compromiso.

Explorando las obras físicas, que incluyen una esfinge de mármol del año 530 A. C., un casco japonés del siglo XVI, la escultura del siglo XVIII de Antonio Canova «Perseo con la cabeza de Medusa» y, por supuesto, el «Autorretrato» de Van Gogh de 1887, permite a los visitantes importar dispositivos portátiles digitales extraídos de sus diversos elementos en sus propios inventarios en la plataforma Roblox.

Esta dimensión virtual brinda acceso a experiencias que, en el mundo físico, pueden ser difíciles o imposibles. La gente puede participar y probarse piezas de arte y ropa que de otro modo se guardarían detrás de una vitrina.

La directora de educación de Roblox, Rebecca Kantar

El MET Museum también se ha instalado dentro de Roblox a través de una versión virtual de su fachada de la Quinta Avenida, junto con espacios interiores como el Gran Salón. Allí, los jugadores pueden crear parejas de los artículos que han adquirido, colocándolos en vitrinas estilo museo y capturando imágenes de sus avatares recién equipados en fotomatones con escenas históricas o imágenes como fondo como «La gran ola» del artista japonés Katsushika Hokusai. . Según Weine, esta es una experiencia particularmente única porque lo real es sensible a la luz, por lo que rara vez se exhibe al público.

Por otra parte, el Museo Británico ha anunciado recientemente una asociación con The Sandbox Game para crear su propio espacio inmersivo dentro de la plataforma junto con una gama de coleccionables digitales NFT.

Este tipo de presencia digital interactiva permite a las personas interactuar con las obras dondequiera que estén, dijo Weine, ya sea que tengan la oportunidad de visitar la ubicación física de The MET o no.

Para garantizar que el proyecto se basara en una «experiencia educativa sólida que hablara de la amplitud de la colección«, The MET trabajó en estrecha colaboración con Verizon para identificar y seleccionar las obras destacadas.

Durante la pandemia, el museo creó una experiencia de realidad aumentada de ejecución limitada, The MET Unframed, donde la tecnología de Verizon permitió a los visitantes online explorar sus galerías digitalmente, jugando juegos para desbloquear versiones AR de obras de arte.

Esto siguió al lanzamiento de la iniciativa de acceso abierto de The MET en 2017, que implicó la digitalización de cientos de miles de obras, poniéndolas a disposición de todos a través de su sitio web. Según Weine, esto creó un «tremendo potencial para la construcción de nuevas iteraciones en el juego«.

Al igual que las casas de moda que ingresan al metaverso, el objetivo también es aprender, dijo, y enfatizó que tales movimientos también deben ser auténticos y significativos. “Queremos adoptar la tecnología donde tenga sentido para nosotros y nuestra comunidad”, concluyó.