El Museo Thyssen-Bornemisza lanza la colección NFT “Les Vessenots” de Van Gogh
España se convierte en pionera en esta vanguardia cultural, y el museo se posiciona como el primero en exhibir un NFT basado en un cuadro pictórico de renombre.

El Museo Thyssen-Bornemisza ha abierto un nuevo capítulo en la historia del arte al presentar la primera exposición de arte digital con NFT, llamada “Les Vessenots” de Van Gogh.
Esta innovadora muestra representa un paso significativo hacia adelante para el mundo del arte, siendo la primera vez que una institución como el Museo Thyssen, se aventura hacia modelos artísticos respaldados por tecnología blockchain.
El uso de dicha tecnología puede considerarse como una forma de democratizar el acceso a los nuevos formatos. La colección NFT del museo fue presentada en el metaverso de la mano de Olyverse.
España se convierte de esta manera en pionera en esta vanguardia cultural, y el Museo Thyssen-Bornemisza se posiciona como el primer museo español en exhibir un NFT basado en un cuadro pictórico de renombre. La obra seleccionada para esta revolucionaria exposición, “Les Vessenots en Auvers”, fue pintada por Vincent Van Gogh en las últimas semanas de su vida, confiriéndole un alto valor histórico y artístico excepcional.
La colaboración entre el Museo Thyssen y Olyverse permitirá que cien coleccionistas tengan la oportunidad de adquirir una de las cien obras digitalizadas de Van Gogh. El precio no es nada menospreciable, ya que está fijado en $30,000 por cada pieza.
Gracias a la tecnología blockchain, se garantiza la autenticidad y propiedad única de cada pieza, siendo certificadas directamente por el propio museo.
La iniciativa marca un hito en el mundo del arte al fusionar el arte tradicional con las tecnologías más disruptivas. Los coleccionistas que adquieran estos NFT del museo tendrán la oportunidad de poseer una pieza única y exclusiva de Van Gogh, pero también experimentarán la obra de una manera completamente nueva, fusionando de esta forma la tradición artística con la innovación digital.
«Este paso representa un encuentro inevitable entre el arte tradicional y la comunidad de usuarios más digitales. La integración de tecnología blockchain en el mundo artístico permite ampliar la accesibilidad y la interacción con las obras. Abriendo así puertas a una nueva era de apreciación y comprensión del arte.»
Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Además del museo, Telefónica también ha asumido un rol protagonista en esta revolución cultural al sumar NFTs al catálogo del museo en su plataforma de NFT Marketplace. Estas nuevas incorporaciones incluyen cinco NFTs de la obra “Les Vessenots en Auvers” de Van Gogh.
Junto con la colección de Van Gogh en el museo, Telefónica ha integrado en su NFT Marketplace una colección con un fin social, llamada “Décimas Vivas”. Los beneficios de la colección se destinarán a promover proyectos educativos que contribuyan al desarrollo de poetas, repentistas y decimeros. También ha incluido la colección de “Outer Ring”, que ofrece a los compradores de NFTs ventajas exclusivas en un innovador videojuego de metaverso.