La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha anunciado un cambio normativo que permitirá que la tecnología «wearable», incluyendo dispositivos de realidad virtual y aumentada esenciales para el desarrollo del metaverso, utilice la banda de frecuencia de 6 GHz. Esta decisión abre un espectro de 850 megahercios sin necesidad de licencia para dispositivos de muy baja potencia.

La banda de 6 GHz, conocida por ofrecer velocidades más rápidas, mayor ancho de banda y menor latencia, es crucial para las operaciones de Wi-Fi de próxima generación y ha sido previamente autorizada por la FCC en 2020.

Empresas tecnológicas líderes como Meta, Apple y Google están trabajando activamente en dispositivos de realidad virtual y aumentada. Meta recientemente lanzó Quest 3 en octubre, mientras que se espera que Vision Pro de Apple llegue al mercado a principios de 2024. Además, Meta presentó la segunda versión de sus gafas de realidad aumentada en asociación con Ray-Ban en septiembre.

Estas empresas habían solicitado a la FCC en 2020 que se abriera la banda de 6 GHz para dispositivos de muy baja potencia, como sus dispositivos «wearable». La banda de 6 GHz tiene múltiples usos, desde conectar dispositivos de realidad aumentada/virtual a teléfonos inteligentes hasta el intercambio de datos de navegación con vehículos.

La FCC ha diseñado cuidadosamente estas nuevas normas para limitar los dispositivos permitidos a niveles de potencia muy bajos, asegurando que no interfieran con servicios con licencia que operan en la misma banda, como la gestión de redes eléctricas y servicios de telefonía de larga distancia.

Este cambio normativo refleja el compromiso de Estados Unidos con el desarrollo de la tecnología de realidad virtual y aumentada, sentando las bases para futuras innovaciones en el ámbito del metaverso.