GameStop Wallet

GameStop ha comenzado el mes de agosto anunciando la retirada del mercado de su wallet para iOS y Chrome, lo que de alguna manera consolida su cambio de estrategia respecto al entorno digital.

GameStop es una de las cadenas de tienda de videojuegos más conocidas del mundo. Su presencia en diversos puntos de la geografía de Estados Unidos, su logo y el haberse vuelto una de las empresas con mayor porción del mercado de videojuegos, la han convertido en parte de la cultura popular.

Pero el éxito de hace unos años indudablemente se vio menguado con la llegada de las ventas digitales y la disminución de la distribución física. En poco tiempo, la necesidad de ir a GameStop para comprar el nuevo título más esperado desaparecía y con ella también se fueron las ganancias.

Esto llevó a la cadena a entrar en crisis y a que sus acciones cayeran estrepitosamente. Pero, en una movimiento tan lógico como arriesgado, surgió un plan para relanzar la compañía, esta vez con un enfoque digital en donde el mundo cripto tendría un papel preponderante.

Así a partir del 2021 se empezaron a realizar anuncios que tenían relación con criptomonedas. Uno de ellos fue el lanzamiento en mayo del 2022 del GameStop Wallet, su propio monedero de criptomonedas.

Este monedero estaba enfocado a aprovechar el hype cripto y NFT que se estaba dando en ese momento, permitiéndole a sus usuarios guardar tanto criptomonedas como cualquier arte que estuviese en NFT. Pero tras un año de su lanzamiento, GameStop Wallet cerrará sus puertas el 1 de noviembre.

Así lo ha anunciado la empresa a través de un comunicado en su página en donde indican que, ante el aumento de la “incertidumbre” en el mundo cripto, han decidido frenar su estrategia con estos activos.

Gamestop Wallet BeInCrypto.
Fuente: wallet.gamestop.com

Si bien la estrategia para relanzar GameStop comenzó en 2021 donde las criptomonedas y los NFT estaban en su mejor momento tras 2017, la llegada de sus productos enfocados en este sector tardó un año en hacerse realidad.

De esta manera, el GameStop Wallet salió al mercado coincidiendo con el inicio de la gran crisis cripto, específicamente con la caída de Terra. Y es que, desde mayo del 2022, el mercado de los NFT y de las criptomonedas no ha hecho otra cosa que caer. Si bien el mercado cripto se ha estabilizado y los NFT han tenido ciertas mejoras en este 2023, las caídas anteriores fueron tan grandes que se alejan de los momentos de hype que se vivieron en 2021.

A esto se le suma que, en 2023, el gobierno de Estados Unidos ha decidido apretar el acelerador en cuanto a regulaciones e investigaciones para en mundo criptológico. Así este año se ha vuelto uno en el que las grandes empresas de criptomonedas han pasado más tiempo respondiendo a citas de los organismos regulatorios, que generando ingresos.

Tanta ha sido la presión regulatoria que ya hay informes de que empresas enfocadas en el mundo cripto y de sectores cercanos como el DeFi con sede en Estados Unidos, han decidido mudarse del país. El objetivo es evitar caer en un pantano legal que los pueda terminar llevando a perder miles de dólares en abogados.

Todo esto es con lo que se ha encontrado GameStop a la hora de tomar la decisión sobre su monedero digital.

No obstante, culpar a la situación y entorno regulatorio parece más una excusa para no reconocer una estrategia que igual no era tan acertada. GameStop no supo entender que las criptomonedas como tal no es lo que busca el sector gaming. No cabe duda de que la tecnología subyacente es un activo para la industria y se va a empezar a ver en los próximos juegos que lleguen con ella al mercado, pero una cosa es incluir la tecnología para mejorar experiencias de juego y otra muy distinta que GameStop pensase que sus usuarios estaban relacionados con las criptomonedas y el trading.

El contexto actual de GameStop no es positivo. Su CFO renunciará este 11 de agosto y sus previsiones no se han cumplido. Su intento por penetrar en el mercado digital de los videojuegos se ha encontrado con varios problemas y por eso han decidido tomar medidas correctivas.

Así lo que pareció una idea innovadora para una empresa de venta de videojuegos ha terminado siendo un fracaso en los mercados que los ha obligado a cambiar. Queda esperar para ver cómo será el cierre definitivo de este servicio.