Hiber 3D: crea videojuegos con tan solo una línea de texto
Los usuarios pueden emplear lenguaje natural para decirle al generador Hiber3D qué tipo de mundos quieren crear.

Ya son varios desarrolladores de videojuegos que están recurriendo a la inteligencia artificial para hacer que el proceso creativo sea más rápido, más fácil y también más barato. En la Google Cloud Next en San Francisco, la startup Hiber ha anunciado la integración de la tecnología de inteligencia artificial generativa de Google en su plataforma de desarrollo Hiber3D, cuyo objetivo es simplificar el proceso de creación de contenido en un videojuego.
Hiber exponía que el objetivo de agregar IA es ayudar a los creadores a construir mundos online más expansivos, a los que a menudo se hace referencia como plataformas metaversas. Hiber3D es la tecnología que impulsa la plataforma virtual HiberWorld de la compañía, que, según afirma, ya contiene más de 5 millones de mundos creados por usuarios utilizando su plataforma que no necesita código.
Al escribir indicaciones a través de su nueva herramienta de inteligencia artificial generativa, el CEO de Hiber, Michael Yngfors, dice que los creadores pueden emplear lenguaje natural para decirle al generador Hiber3D qué tipo de mundos quieren crear, e incluso pueden generar mundos según su estado de ánimo o para que coincidan con la vibra de una película.
Con la ayuda de la IA generativa, estamos eliminando el último obstáculo para la creatividad. La gente es inherentemente súper creativa, pero puedes quedarte estancado y no saber qué hacer. Pero ahora [la IA] es lo que creemos que desbloqueará la creatividad de las masas y desbloqueará esa creatividad que existe en todos y cada uno de nosotros.
El CEO de Hiber, Michael Yngfors
Lanzado en 2017, Hiber, con sede en Gotemburgo, Suecia, ofrece a los usuarios un conjunto de herramientas para mundos online creativos e inmersivos. En julio, la marca de moda Tommy Hilfiger lanzó su experiencia de metaverso Tommy Parallel en HiberWorld, permitiendo a los creadores de moda mostrar su estilo en un entorno 3D.
La IA generativa se refiere a herramientas que utilizan indicaciones para generar imágenes, texto, música y videos. Otras empresas que utilizan IA generativa para construir mundos virtuales son Roblox, Meta, NVIDIA y Activision Blizzard.
HiberWorld tampoco es la única plataforma de metaverso que recurre a la IA para agilizar el proceso creativo. En marzo, Oncyber anunció el lanzamiento de Magic Composer, una herramienta impulsada por IA que utiliza ChatGPT de OpenAI para permitir a los usuarios crear entornos utilizando indicaciones basadas en texto. El gigante de las redes sociales Meta ha estado hablando de una funcionalidad similar en torno a sus propias ambiciones de metaverso.
En colaboración con el socio de Google Cloud y la firma consultora de inteligencia artificial Datatonic, Hiber utiliza los grandes modelos de lenguaje Cloud Run y PaLM de Google para brindar una experiencia inmersiva de crear y jugar diseñada para audiencias generales.
Al colaborar con Hiber y Datatonic, podemos desbloquear aún más capacidades de IA generativa en tiempo real para que los jugadores puedan experimentar los mundos de la manera que quieran e imaginen que sean.
Jack Buser, director de soluciones de la industria de juegos de Google Cloud
Si bien el revuelo en torno a la IA generativa ha hecho que la tecnología parezca la respuesta a todas las preguntas, el director de estrategia y marketing de Hiber, Sean Kauppinen, dijo que los desarrolladores deberían verla como un «trampolín» hacia cosas más grandes.
Con cada evolución o revolución tecnológica, mucha gente asumirá la idea de que [la IA] es una solución mágica y lo cambiará todo por completo. Pero en realidad, cada evolución o revolución en la tecnología es un trampolín en la dirección correcta hacia la próxima gran evolución. Se trata de que la gente simplemente necesite dar esos primeros pasos.
El director de estrategia y marketing de Hiber, Sean Kauppinen