Ingame-AI

El desarrollador de videojuegos Inworld AI ha cerrado su última ronda de financiación, elevando la valoración total de la empresa a $500 millones, según comunicado de la propia startup esta semana. Informes anteriores sitúan la cantidad recaudada en $30 millones, pero un portavoz de Inworld AI habría comentado que la cifra en realidad supera los $50 millones.

Este runway significa que podemos tener una visión a largo plazo cuando se trata de apoyar a la comunidad de desarrolladores hoy, y mantenernos a la vanguardia en el panorama en constante evolución de la IA generativa para el mañana.

Ilya Gelfenbeyn, cofundador de Inworld AI

La ronda ha sido dirigida por Lightspeed Venture Partners e incluyó contribuciones de la Universidad de Stanford, Samsung Next e inversores estratégicos del fondo M12 de Microsoft, First Spark Ventures de Eric Schmidt y LG Technology Ventures.

En Lightspeed, creemos que la IA está preparada para revisar cada faceta del desarrollo de juegos, empujando a la industria hacia una era de creatividad e innovación sin precedentes. Un futuro donde el “poder infinito del gaming” continuará expandiendo los límites tecnológicos.

Moritz Baier-Lentz y Kishen Patel de Lightspeed Venture Partners

Inworld AI nació en julio de 2021 fundada por antiguos desarrolladores de Google, DeepMind y API.AI, que fue adquirida por Google en 2016.

El enfoque principal de Inworld AI es su motor de personajes, que utiliza inteligencia artificial para crear personajes no jugadores (NPC) más interactivos en los videojuegos. La tecnología de Inworld AI ya se ha utilizado para crear modificaciones en juegos como Skyrim, Stardew Valley y Grand Theft Auto V.

El año pasado, Inworld estuvo entre las seis empresas que construyen proyectos enfocados en realidad aumentada, NFT e inteligencia artificial seleccionadas para participar en Disney Accelerator 2022.

Según comenta Inworld AI, los fondos de la última ronda se destinarán a investigación y desarrollo, contratación e infraestructura.

Sin duda, la ronda levantada demuestra el interés de esta industria por este tipo de tecnología para el desarrollo de videojuegos, aunque esto no hace sino alimentar la gran polaridad entre aquellos que defienden su uso y los que creen que el mismo debería de estar muy limitado pues genera dudas acerca de la figura del desarrollador humano y los derechos de propiedad intelectual.