Izertis

La consultora tecnológica española, Izertis, ha anunciado que participará en una iniciativa de la Unión Europea sobre verificación de documentos de identidad para ciudadanos, e incluirá la tecnología blockchain. La solución “EBSI-Vector” se centrará en tres ámbitos: educativo, seguridad social y registros comerciales.

Izertis utilizará la solución en blockchain para verificar la veracidad y trazabilidad de las identidades (credenciales) de los ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea. Los ámbitos a ejecutar comparten las claves “EBSI-Vector”, “EHIC” y “PDA1”. En la iniciativa también participan 50 socios de 20 países europeos.

La solución podrá implantarse a todos los Estados miembro de la UE, será escalable y podrá albergar más integraciones a gran escala que serán propuestas por parte de la Comisión Europea. “EBSI-Vector” se desarrollará en dos años y creará un sistema seguro, eficaz y descentralizado en el intercambio de documentos digitales.

La transformación digital está impulsando a las entidades gubernamentales hacia un modelo abierto, transparente, centrado en el ciudadano, descentralizado, de múltiples proveedores y cooperativo que puede ser respaldado por tecnologías de vanguardia como blockchain.

Nuria Rodríguez, Innovation Consultant de Izertis

Para 2025, Izertis habrá creado un ecosistema de Web 3.0 y colocado en el mercado monederos digitales para que los ciudadanos de Europa alberguen sus credenciales digitales. Todo lo anterior se construirá con tecnología blockchain.

No es la primera ocasión que la consultora española Izertis se involucra en proyectos con blockchainLo ha hecho desde 2021, cuando, en conjunto con BSM y la Universidad Pompeu Fabra de España crearon el postgrado “Cátedra Izertis” enfocada en la tecnología blockchain, que se realizó en 2022.

La Unión Europea ha sido la más activa en el mundo en la discusión de las nuevas tecnologías. En junio, presentó el marco legal para el euro digital (CBDC) y presentó el acuerdo regulatorio sobre criptomonedas y bancos. Incluso, fue pionera en pedir abiertamente regular la Inteligencia Artificial (IA) y la herramienta de OpenAI, ChatGPT (así como Worldcoin).

No obstante, su regulación más completa fue el Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets) que comenzará a implementarse el 30 de diciembre de 2024. También se le conoce como la Regulación de Mercados en Criptoactivos. Plantea que tanto las empresas cómo los proveedores de monederos cuenten con una licencia o habilitación para operar en todo el bloque europeo.