Unity Generative AI

La creación de un videojuego es muy compleja. Recientemente y a raíz del juicio de la FTC por la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, hemos podido conocer cómo juegos AAA de Sony han costado no menos de 6-7 años de desarrollo y cerca de $200 millones.

Por eso, guste más o guste menos, el uso de Inteligencia Artificial Generativa es algo a lo que todos los estudios están apuntando, ya que, entre otros, podría reducir drásticamente este tiempo de desarrollo entre cinco y diez veces, según predice el director ejecutivo de Unity, John Riccitiello.

Riccitiello reflexionó sobre el futuro de los juegos en la era de la IA para un informe reciente de Associated Press.

Desde la forma en que el sol se refleja en una brizna de hierba hasta el comportamiento de los personajes no jugables (NPC) en el juego, la IA generativa puede optimizar de manera eficiente todo el proceso de diseño. Según Riccitiello esto puede aplicarse a cada línea de diálogo, detalle ambiental y efecto de iluminación en grandes títulos como Call of Duty o Grand Theft Auto.

No solo eso, Riccitiello habla además de otros aspectos que consumen tiempo, como pruebas, ajustes y la optimización de videojuegos, que podrían realizarse mucho más rápido con herramientas de inteligencia artificial que podrían simular escenarios en el juego en una fracción del tiempo que les costaría a los desarrolladores.

“Va a hacer que los juegos sean más rápidos, más baratos y mejores. Ya está sucediendo”.

Precisamente por este potencial inminente, el uso de la IA ha generado una ansiedad generalizada en torno a la estabilidad laboral. Los escritores de cine y televisión de Hollywood del Writers Guild of America se han visto envueltos en una huelga de una semana para abordar las preocupaciones sobre el impacto de las herramientas de IA en sus trabajos.

Mientras tanto, a principios de este año, una carta abierta firmada por personalidades como el CEO de Tesla, Elon Musk, y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, pedían una pausa de seis meses en el desarrollo de sistemas de IA más potentes que el GPT-4 de OpenAI, citando «riesgos para la humanidad”.

Del mismo modo, si la IA generativa pudiera realizar gran parte de las tareas que realizan los trabajadores ahora, ¿eso podría significar despidos masivos en la industria?

Según el CEO de Unity esto no es así. En lugar de provocar desplazamientos laborales masivos, Riccitiello afirma que potenciaría la industria y ayudaría a crear los mismos tipos de juegos AAA de alta calidad a un ritmo mucho más rápido.

No creo que el trabajo de nadie en el lado de la creación lo tome una IA, pero lo hará un humano que usa IA. Esas personas van a ser más productivas, y simplemente van a obligar a multiplicar su capacidad para darse cuenta de lo que pueden concebir. Las empresas más ambiciosas utilizarán la IA para hacer las cosas aún más entretenidas y atractivas de lo que nunca fue posible.

John Riccitiello, CEO de Unity

El motor Unity se usa en al menos el 70 % de los juegos móviles en la actualidad. La propia empresa ha anunciado sus propias herramientas de IA generativa, Muse y Sentis, que se lanzarán a nivel mundial para los desarrolladores a finales de este año.

Muse es una plataforma similar a ChatGPT que permite a los diseñadores de juegos crear aplicaciones y experiencias 3D en tiempo real mediante mensajes de texto. Sentis está diseñado para introducir modelos de IA en cualquier plataforma de juegos donde se use Unity desde dispositivos móviles y PC hasta consolas. Esto permite que los videojuegos creen NPC autónomos que se comportan e interactúan como personas de la vida real.

Unity no es el único en la carrera de IA generativa. La semana pasada os comentamos cómo están empleando los desarrolladores de juegos más tradicionales estas herramientas en la actualidad.