EU Web4

Hace apenas un par de semana que hablábamos en estas líneas sobre la estrategia que iba a llevar a cabo la Unión Europea en lo que respecta al Meteverso. Parece ser que la UE ha ido un paso más allá y hace unos días liberó el siguiente artículo sobre su estrategia para la Web4 y los Mundos Virtuales.

El objetivo, al igual que en el caso del metaverso, es que tanto la Web4 como los mundos virtuales «reflejen los valores y principios de la UE”. Pero cabe preguntarse qué entienden por Web4 cuando la adopción de la Web3 ni ha empezado, y qué diferencias conciben entre «mundos virtuales» y «metaversos»…

La Comisión Europea define Web4 como la convergencia de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, el blockchain, los mundos virtuales y la realidad aumentada.

Más allá de la tercera generación de Internet, Web3, actualmente en desarrollo, la próxima generación, llamada Web4, permitirá una integración entre objetos y entornos digitales y reales, y unas interacciones mejoradas entre humanos y máquinas”, dijo el ejecutivo del bloque.

Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior

El plan estratégico pretende fomentar las empresas locales de Web4 y ser un organismo regulador mundial. El anuncio incluía el apoyo a las empresas de la Unión Europea con un programa llamado Asociación sobre Mundos Virtuales en el marco de Horizonte Europa. El programa se centra en fomentar una hoja de ruta industrial y tecnológica para los mundos virtuales.

La declaración también describía dos nuevas iniciativas de Web4 para las autoridades públicas: Un entorno urbano inmersivo, llamado CitiVerse, utilizado para la planificación y gestión de ciudades, y el Gemelo Humano Virtual Europeo, para modelar decisiones clínicas y tratamientos personales.

Otras iniciativas para ayudar a las autoridades públicas a tomar decisiones políticas con conocimiento de causa son Destination Earth y Local Digital Twins para comunidades inteligentes.

La Web 4.0 y los mundos virtuales traerán beneficios para la salud, contribuirán a la transición verde y anticiparán mejor los desastres naturales. Pero necesitamos tener personas en el centro y moldearlo de acuerdo con nuestros derechos y principios digitales de la UE, para abordar los riesgos relacionados con la privacidad o la desinformación. Queremos asegurarnos de que la Web 4.0 se convierta en un entorno digital abierto, seguro, confiable, justo e inclusivo para todos.

Margrethe Vestager, Executive Vice-President for a Europe Fit for the Digital Age