Este proyecto tiene como objetivo construir una infraestructura de metaverso abierta para el país, con el fin de actualizar Japón a través del poder de los juegos.

El comunicado de prensa señala que las empresas integrarán sus tecnologías y servicios para crear una nueva infraestructura social que se utilizará para difundir información, comercializar y reformar el estilo de trabajo de las empresas nacionales. Los usuarios podrán experimentar un mundo similar a un juego de rol mientras viajan a través de diferentes reinos, lo que permitirá a las empresas aprovechar las iniciativas de marketing, reforma laboral y experiencia del consumidor de Web3.

Además de Mitsubishi y Fujitsu, otras empresas, como el gigante bancario Mizuho y Sompo Japan Insurance, también formarán parte del proyecto. Cada empresa aportará su conocimiento especializado para ayudar a construir la infraestructura del metaverso. Mizuho proporcionará infraestructura para «monedas de metaverso», mientras que Mitsubishi aumentará la capacidad para crear «funciones financieras de metaverso» y Sompo Japan Insurance trabajará en el desarrollo de políticas de seguros y riesgos para la era Web3.

La plataforma, llamada Ryugukoku, será un mundo virtual que conectará a los usuarios a diferentes servicios Web3 creados por empresas y agencias gubernamentales. La plataforma también implementará «Avatares de aprendizaje automático», que recopilarán información de los usuarios para brindar una experiencia de metaverso personalizada. Además, el «Pegasus World Kit» ayudará a los usuarios a crear experiencias de metaverso gamificadas y el «Pasaporte multimágico» que proporcionará métodos de identificación y pago dentro del espacio del metaverso.

El anuncio de esta iniciativa se produce después de que el primer ministro Fumio Kishia anunciara en octubre que Japón invertiría en servicios de transformación digital, incluidos los tokens no fungibles (NFT) y el metaverso. En noviembre, el Ministerio Digital del país estableció planes para crear una organización autónoma descentralizada (DAO) para ayudar a las agencias gubernamentales a ingresar a Web3.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la infraestructura de Japón y actualizar la economía del país. Al crear una plataforma de metaverso abierta, estas empresas buscan impulsar el potencial de los juegos para el desarrollo económico y la transformación digital, por lo que se espera que este proyecto tenga un impacto significativo en la economía japonesa y en la industria tecnológica global en su conjunto.