Los usuarios quieren entrar al metaverso… pero no lo entienden
No comprenden el coste potencial, el uso o valor de las experiencias inmersivas compartidas, lo que conduce a conceptos erróneos y a una mala comprensión de la tecnología emergente.

Gartner, una de las consultoras con más prestigio, publicaba a principios de este mes en su blog un artículo en el que nombraba a los hipotéticos líderes del metaverso. Diez empesas innovadores del sector de la Realidad Extendida que lideran el espacio para alcanzar objetivos tecnológicos, de mercado y de desarrollo.
Entre las empresas mencionadas, se encuentran a Niantic, MetaVRse y Hadean, señalados como líderes en el aspecto tecnológico del desarrollo del metaverso, asegurando las cadenas de suministro en el mercado. Además, se nombra a Nomoko, NVIDIA y Soul Machines como innovadores del mercado que completan los objetivos impulsados por la demanda. Por último, se nombra a Capgemini, Immerse, Uneeq y Unity como líderes en productos metaversos e innovación empresarial.

Para este estudio, que se lleva desarrollando desde principios de 2023, Gartner se puso en contacto con unos 195 proveedores de soluciones tecnológicas, incluidas empresas que representan a mercados como la captura 3D, la infraestructura informática, los humanos/avatares digitales, los gemelos digitales, el software, la consultoría y la informática espacial. De esas 195 empresas, Gartner examinó a 52 proveedores del metaverso para determinar sus principales innovadores.
La investigación de Gartner descubrió que la mayoría de las empresas emergentes en el metaverso están adoptando “demasiados casos de uso” sin un éxito abrumador. Mientras tanto, las start-ups del metaverso de más éxito siguen centradas en “problemas muy concretos«.
Lo más interesante del estudio es que, aunque los adoptantes del metaverso muestran un interés “sustancial” por la tecnología, la mayoría carece de una comprensión adecuada de la solución emergente. Según la investigación de Gartner, los potenciales adoptantes del metaverso no comprenden el coste potencial, el uso o el valor de las experiencias inmersivas compartidas, lo que conduce a conceptos erróneos y a una mala comprensión de la tecnología emergente.
Esta tendencia, por rara que parezca, es muy común en todos los mercados tecnológicos emergentes, incluidos la Realidad Extendida, el metaverso, blockchain o la IA.
Por ejemplo, en una encuesta de StreetBees sobre las gafas de Apple Vision Pro, se muestra que los menores de 35 años son los más entusiasmados y dispuestos a comprar las Vision Pro, aunque en general desconocen el producto, su valor y su uso. StreetBees soporta su cifra con una investigación adicional que pone de relieve lo heterogénea que es la percepción que tiene el público del dispositivo. Por ejemplo, las audiencias están prácticamente divididas: el 50% de los encuestados (que ya conocen las Vision Pro) están entusiasmados con el aparato. Sin embargo, sólo otro 27% tiene intención de comprarlo.
Una situación que no extraña cuando por ejemplo, los propios reguladores internacionales están haciendo todo lo posible por comprender el emergente espacio del metaverso. La Unión Europea, sin ir más lejos, todavía está viendo cómo afrontar este tema.