NVIDIA ACE for Games

El gigante tecnológico Nvidia ha lanzado una demostración de su NVIDIA Avatar Cloud Engine (ACE) para juegos durante una Keynote en la feria anual COMPUTEX 2023 el domingo, mostrando en una pantalla muy grande el potencial de aprovechar la inteligencia artificial en los juegos.

Este es el futuro de los videojuegos”, dijo a la audiencia el CEO de Nvidia, Jensen Huang. “La IA no solo contribuirá a la representación y la síntesis del entorno, sino que también animará a los personajes”. La demostración mostraba una representación generada por IA de una tienda de ramen en un mundo cyberpunk y un NPC detrás de la barra hablando con el jugador.

Debido a que este personaje ha sido infundido con inteligencia artificial y grandes modelos de lenguaje, puede comprender su significado e interactuar con usted de una manera realmente razonable. Toda la animación facial está completamente hecha por la IA. Hemos hecho posible que se generen todo tipo de personajes.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang

La compañía denomina a NVIDIA ACE como un «servicio de fundición de modelos de IA personalizado que tiene como objetivo transformar los juegos al brindar inteligencia a los NPC a través de interacciones de lenguaje natural impulsadas por IA«.

Nvidia desarrolló el motor en asociación con Convai, una empresa con sede en Melbourne que se especializa en sistemas de conversación inteligentes automatizados, e incorpora los servicios de NVIDIA NeMo, Riva y Omniverse Audio2Face para permitir la personalización de historias y personalidades de NPC, facilitar conversaciones de voz en vivo con NPC y generar animaciones faciales de entradas de audio, respectivamente.

El martes, la capitalización de mercado de Nvidia alcanzó los $963.000 millones, superando a Berkshire Hathaway ($700.000 millones), Meta ($671.00 millones) y Tesla ($621.00 millones).

Las acciones de Nvidia subieron considerablemente tras el informe del primer trimestre de 2023, que destacó un aumento intertrimestral del 19 % en los ingresos, superando las expectativas.

Si bien el diálogo pronunciado por el NPC en la demostración de Nvidia parecía forzado y algo robótico, es un primer paso hacia personajes de juegos potencialmente más ricos y dinámicos en el futuro. Además, la IA tiene el potencial de hacer que el desarrollo de mundos y personajes sea más rápido y fácil.

Otros gigantes del gaming que buscan aprovechar la inteligencia artificial son Blizzard Entertainment y Ubisoft, que han comenzado a experimentar con la IA generativa en el desarrollo de juegos. En marzo, Ubisoft anunció el lanzamiento de su herramienta Ghostwriter AI que el estudio usará para crear los primeros borradores del diálogo de los NPC en los juegos.

«En lugar de escribir los primeros borradores ellos mismos, Ghostwriter les permite a los guionistas seleccionar y pulir las muestras generadas«, comentaba el creador de Ghostwriter y científico de I + D de Ubisoft La Forge, Ben Swanson, en un comunicado de prensa.

En abril, Blizzard anunció en un correo electrónico que incorporaría inteligencia artificial en el diseño de NPC, noticia de la que ya nos hicimos eco en Crypto Bureau.

Nuestro enfoque en Blizzard es utilizar el aprendizaje automático y la IA de manera aditiva, empática y permitir que nuestros talentosos equipos dediquen más tiempo al pensamiento y las tareas creativas de la más alta calidad”, comentaba el presidente de Blizzard, Mike Ybarra, en Twitter.

La plataforma Metaverse Oncyber ya lanzó una herramienta que permite a los usuarios modificar y generar contenido en mundos 3D a través de indicaciones escritas, basadas en el modelo GPT de OpenAI. Y los ejecutivos de Meta han dicho de manera similar que creen que la IA ayudará a potenciar los propios planes de metaverso del gigante de las redes sociales.