OpenAI, ha presentado varias novedades durante su primera conferencia de desarrolladores. Entre ellas se destaca el lanzamiento del modelo de IA generativa GPT-4 Turbo y una innovadora característica que permite a los usuarios crear variantes personalizadas de su popular chatbot, ChatGPT.

Según la empresa, GPT-4 Turbo cuenta con una base de conocimientos contextual que se extiende hasta abril de 2023, una mejora significativa en comparación con sus predecesores, que estaban limitados a información disponible solo hasta enero de 2022. Además, el tamaño de la ventana de tokens del modelo se ha ampliado a 128,000 tokens, cuatro veces más que el de GPT-4 y el más grande entre los modelos de IA disponibles comercialmente en la actualidad. Esta expansión permite el procesamiento de entradas más extensas, con un límite de hasta 300 páginas de longitud.

La nueva versión también incluye soporte para DALL-E 3, que genera imágenes con IA y capacidad de conversión de texto a voz. Además, ofrece a los usuarios la opción de recibir respuestas en seis voces preestablecidas, lo que aumenta la versatilidad del modelo.

Para facilitar aún más el trabajo de los desarrolladores, OpenAI presentó la API de Asistentes, que permite crear experiencias tipo «agente» dentro de sus propias aplicaciones. Estas características de usuario amigable representan un gran avance en la evolución de las ofertas de OpenAI.

Los usuarios ahora pueden ejercer un control total sobre sus chatbots, lo que les permite personalizar varios aspectos, como darle un nombre y una descripción distintivos, modificar el saludo y especificar una serie de indicaciones para otros usuarios. Además, los usuarios pueden seleccionar entre una variedad de opciones para adaptar las capacidades de un chatbot en particular, como la integración de DALL-E, búsquedas en Internet o incluso tareas de codificación.