Spotify IA podcasts

Spotify ha confirmado en las últimas horas pruebas relacionadas con la traducción de podcasts a través del uso de Inteligencia Artificial (IA). La novedad más potente es que los usuarios podrán escuchar las voces emuladas de los autores del material en la lengua que prefieran. Es una funcionalidad que imita con marcada eficiencia la propia voz del podcaster.

Como parte del piloto, la firma trabajó con un “grupo selecto” de podcasters: Dax Shepard y Monica Padman (“Armchair Expert”), Lex Fridman, Steven Bartlett (“The Diary of a CEO”) y Bill Simmons de The Ringer. Con estos materiales se trabajó para generar traducciones de voz impulsadas por IA en otros idiomas: español, francés y alemán. Algunos de estos episodios ya cuentan con una producto final que ha permitido avanzar en el anuncio.

De acuerdo al comunicado publicado por Spotify, la herramienta implementada para las pruebas aprovecha las últimas innovaciones, entre ellas las generadas por OpenAI, para igualar el estilo del hablante original.

Genera una experiencia auditiva más auténtica, que suena más personal y natural que el doblaje tradicional. Un episodio de podcast grabado originalmente en inglés ahora puede estar disponible en otros idiomas manteniendo las características distintivas del habla del hablante.

Comunicado de Spotify

Entre los programas que buscan incorporarse a los testeos próximamente se encuentran el efecto ganado de Dax Shepard con DRS, The Rewatchables de The Ringer y el nuevo podcast original de Trevor Noah, que se lanzará a finales de este año.

Al igualar la propia voz del creador, Voice Translation brinda a los oyentes de todo el mundo el poder de descubrir e inspirarse en nuevos podcasters de una manera más auténtica que nunca. Creemos que un enfoque reflexivo de la IA puede ayudar a construir conexiones más profundas entre oyentes y creadores, un componente clave de la misión de Spotify de desbloquear el potencial de la creatividad humana.

Ziad Sultan, vicepresidente de personalización de Spotify

Los episodios traducidos por voz de los creadores del piloto estarán disponibles en todo el mundo para los usuarios Premium y Free. Spotify lanzará un paquete inicial de episodios traducidos en español. Los traducidos al francés y alemán se lanzarán en los próximos días y semanas.

La empresa ha confirmado que actualizarán más episodios traducidos por voz en las próximas semanas y meses. Algo así como advertirle a los usuarios que esto es apenas el comienzo de una nueva era en el campo de este tipo de contenidos.

Actualmente, dice Spotify, cuenta con más de 100 millones de oyentes de podcasts en todo el mundo y más de 5 millones de títulos de podcasts disponibles en más de 170 mercados. La compañía fue la red de podcasts más grande de Estados Unidos según el alcance desde el cuarto trimestre de 2022 hasta el segundo trimestre de 2023, según Edison Research.

La atenta mirada de Spotify sobre el avance de la IA ha tenido, hace unos meses, acciones directas para combatir el mal uso de la tecnología. En su lucha por erradicar las retransmisiones falsas, la compañía ha eliminado miles de canciones de su plataforma. La empresa tomó acciones enfocándose en distintas canciones creadas por Boomy, una app quel crea canciones mediante el uso de la inteligencia artificial.

La retransmisión artificial es un problema de larga data en toda la industria. Estamos trabajando para eliminarlo en todo nuestro servicio. Cuando identificamos o somos alertados de posibles casos de manipulación de retransmisión, mitigamos su impacto tomando medidas que pueden incluir la eliminación de números de retransmisiones y la retención de royalties. Esto nos permite proteger los pagos de royalties para artistas honestos y trabajadores.

Declaraciones de Spotify acerca del contenido falso creado por IA

La toma de esta medida estuvo relacionada con un pedido expreso de la industria de la música. En abril, Universal Music Group (UMG) solicitó a plataformas como Apple Music o Spotify que detuvieran el entrenamiento de modelos de IA. La firma, una de las tres discográficas más importantes a nivel mundial, entiende que con esas herramientas se están vulnerando los derechos de autor de las canciones que emplean.