Atlas Square Enix

Tenemos nueva plataforma de IA Generativa para el ·d que ha sido presentada esta semana. Se trata de una empresa localizada en Viena, que ha logrado levantar $6 millones en financiación. Se trata de Atlas, y en el comunicado que ha lanzado, promete que desarrollará mejores modelos de IA para la industria del gaming, donde ya está acortando el proceso de desarrollo típicamente largo a unas pocas indicaciones y unas pocas horas de generación de IA, poniendo la industria al alcance de muchos más creadores.

Una de las razones por las que estamos saliendo a la luz ahora y no antes, es que vamos a lanzar una versión alfa de la plataforma a finales de este año. Queremos permitir que los desarrolladores de juegos más pequeños, medianos e independientes aprovechen [Atlas] para poder construir sus propios mundos y facilitar algunas de estas experiencias más imposibles.

Ben James, director ejecutivo de Atlas

Lanzada en 2020, Atlas ofrece una plataforma de IA 3D que tiene como objetivo acelerar la creación de mundos virtuales y experiencias para desarrolladores de juegos y marcas que crean videojuegos y entornos de realidad extendida (XR).

En los últimos años, el coste creciente del desarrollo de juegos ha sido un desafío para toda la industria del gaming, y se espera que la IA generativa ayude a agilizar el proceso de maneras significativa. Estamos entusiasmados con la tecnología única de Atlas y esperamos ver cómo podría desbloquear la eficiencia en nuestro negocio.

Hideaki Uehara, Director General de Inversión y Desarrollo Comercial de Square Enix

Los $6 millones se obtuvieron en dos rondas de financiación, una ronda de $4,5 millones liderada por 6th Man Ventures y una ronda de $1,5 millones liderada por Collab+Currency. Otros inversores que se han unido a la ronda incluyen precisamente al desarrollador de sagas tan míticas como Final Fantasy y Kingdom Hearts, Square Enix; a16z Scouting Fund a través de Shrapnel, Contango, Gaingels, GFR Fund, New Renaissance Ventures, Wagmi Ventures, Flamingo DAO, Founders Inc., Landvault, Monaverse o Neon DAO.

Gracias a los recientes avances en inteligencia artificial generativa de imágenes como Midjourney, Stable Diffusion y Runway, los desarrolladores de juegos están recurriendo a la IA para diseñar personajes y paisajes que en el pasado habrían tardado meses, incluso años, en crearse. Es posible que los estudios independientes puedan competir mejor con los estudios de juegos AAA más grandes.

Ya hay algunos actores importantes en este espacio. En mayo, Nvidia presentó su Avatar Cloud Engine (ACE), que utiliza IA generativa para crear escenas de juegos y NPCs. En agosto, Hiber, con sede en Suecia, lanzó Hiber3D, que utiliza la tecnología de inteligencia artificial generativa de Google en su plataforma de desarrollo de juegos online, Hiberworld. El mes pasado, Nvidia unió fuerzas con el editor de software 3D Masterpiece Studio para lanzar Masterpiece X, diseñado para hacer que el modelado 3D sea tan fácil como crear una imagen bidimensional.

Pero si bien la IA generativa puede darle una ventaja a un estudio independiente, James reconoce que la tecnología es un arma de doble filo.

Si eres un estudio más grande, tiendes a centrarte en los ahorros de tiempo y costes que se pueden aplicar con este tipo de tecnología; si eres un estudio más pequeño, probablemente estés interesado en los juegos y experiencias que tienes. Yo diría que nuestra tecnología apunta simplemente a complementar la intuición creativa del diseñador.

Ben James, director ejecutivo de Atlas

James enfatizó la importancia de desarrollar tecnología de inteligencia artificial a partir de datos de capacitación obtenidos de manera ética, priorizar la privacidad y proteger la propiedad intelectual. Atlas se entrenó con sus propios datos y no utilizó conjuntos de datos de otros desarrolladores de juegos utilizando una representación escasa, explicó, un método de codificación de información en el que solo se utiliza una pequeña cantidad de elementos en lugar de muchos.

Es útil porque significa que podemos cerrar estos modelos de manera que si su IP específica va a producir un generador de IA particular para su juego, ese realmente se convierte en su modelo de IA que nadie más puede usar. Nadie podría siquiera generar los mismos resultados que usted a menos que tuviera su IP subyacente como entrada a ese proceso.

Ben James, director ejecutivo de Atlas

Como parte de una subvención de investigación, James añadió que la plataforma Atlas también se construyó siguiendo las directrices éticas para una inteligencia artificial confiable de la Unión Europea, que elevan los principios de transparencia, privacidad, agencia humana, supervisión e inclusión.

Creo que es importante construir con este tipo de principios en mente porque vemos en todas partes lo importante que esto llega a ser, especialmente en una industria como la del gaming donde la propiedad intelectual es tan crítica». Lo que realmente deseas es trabajar con aplicaciones confiables.

Ben James, director ejecutivo de Atlas

De cara al futuro, James dijo que era optimista en cuanto a que Atlas evolucionaría para incluir una gama más amplia de herramientas impulsadas por IA que simplifiquen tareas complejas como el modelado y la codificación 3D.