Youtube AI Music

Frente al notable avance de la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes campos de la vida humana, ha llegado el momento en que YouTube ha publicado una guía para su implementación, al menos en la música. En concreto, se trata de una serie de principios que la firma ha divulgado como fundamentales para trabajar con actores de la industria musical.

YouTube busca hacer un uso responsable de la nueva tecnología y, para ello, ha establecido contacto con integrantes de la industria de la música como Universal Music Group. Por un lado se busca mejorar la expresión creativa única de la música. Pero por el otro, se pretende proteger a los artistas musicales y la integridad de su trabajo.

En la publicación en el blog de YouTube, con firma de su CEO Neal Mohan, se dejan claros los parámetros fundamentales que la empresa establecerá para que puedan convivir la IA y la genuina creatividad de los artistas.

Mohan enfatiza en la parte introductoria sobre el objetivo primordial: «Debemos adoptar con valentía esta tecnología con un compromiso continuo con la responsabilidad”.

En los últimos meses YouTube se ha encargado de establecer reuniones con expertos en IA. De igual modo, con líderes o actores influyentes y creativos de la industria de la música. Siempre teniendo como uno de sus ejes la protección de los derechos de los artistas.

Durante casi toda nuestra historia, YouTube y la música han estado intrinsicamente vinculados. El núcleo de nuestro éxito compartido ha sido la protección de estas obras creativas y los derechos de autor de los artistas.

Neal Mohan, CEO de YouTube

En cuanto a los principios anunciados, son los siguientes:

  • Presentar una incubadora de IA de música de YouTube. La herramienta ayudará a informar el enfoque de YouTube mientras trabajan con algunos de los artistas, compositores y productores de música más innovadores de la industria, en una amplia gama de culturas, géneros y experiencias.
  • Para proteger los derechos de autor se valdrán de Content ID. Una funcionalidad que garantiza que a los titulares de los derechos se les pague por el uso de su contenido. Según YouTube, esta herramienta ha generado miles de millones para la industria a lo largo de los años. 
  • El tercer apunte tiene que ver con escalar la seguridad y confianza que han obtenido en la industria y políticas de contenido, hacia los desafíos que supone el avance de la IA.

Estos tres principios son una parte fundamental de nuestro enfoque general de la IA en YouTube. En los próximos meses, compartiremos más sobre tecnologías específicas, oportunidades de monetización y políticas que estamos desarrollando. Y continuaremos hablando con socios adicionales sobre cómo ampliar nuestros esfuerzos.

Neal Mohan, CEO de YouTube

Youtube no es la primera plataforma que toma medidas al respecto. Uno de los casos emblemáticos en cuanto a la incidencia de la IA fue el ocurrido en mayo, cuando Spotify decidió avanzar frente a las creaciones falsas, eliminando miles de canciones de su plataforma. La empresa tomó acciones enfocándose en distintas canciones creadas por Boomy, una app que crea canciones mediante el uso de la inteligencia artificial.

Cuando identificamos o somos alertados de posibles casos de manipulación de canciones, mitigamos su impacto tomando medidas que pueden incluir la eliminación de las mismas y la retención de royalties. Esto nos permite proteger los pagos de royalties para artistas honestos y trabajadores.

Spotify

El otro impacto emblemático de la IA en el campo artístico sigue aún sin resolverse y tiene como actor principal a Hollywood. En julio pasado, el sindicato de actores estadounidense SAG-AFTRA se declaró en huelga frente a la propuesta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) de digitalizar a los actores mediante la IA. Los 160.000 integrantes del colectivo que representa al cine y la televisión anunciaron que se sumaban a la medida de paro iniciada por los guionistas, tiempo antes. 

La propuesta que desató el incordio surge por un modelo propuesto en el que cuando un estudio contrate servicios de un extra, pueda escanear digitalmente a esa persona. Se le abonaría a la persona por ese día de trabajo y luego continuaría en pantalla, pero con una versión digital de esa persona. Esta posibilidad se daría a partir de una creación realizada con inteligencia artificial.